La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
Causas
La EM afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.
La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.
El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.
No se sabe exactamente qué causa la EM. La creencia más frecuente es que es causada por virus, un defecto genético o ambos. Los factores ambientales también pueden influir.
Usted es ligeramente más propenso a presentar esta enfermedad si tiene antecedentes familiares de EM o si vive en una parte del mundo donde esta enfermedad es más común.
Síntomas
Los síntomas varían debido a que la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. Los episodios pueden durar días, semanas o meses. Los ataques van seguidos de remisiones. Estos son períodos en los que hay una reducción o una desaparición de los síntomas. La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques.
Los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados. Debido a esto, los síntomas de la EM pueden aparecer en muchas partes del cuerpo.
Síntomas musculares:
- Pérdida del equilibrio
- Espasmos musculares
- Entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona
- Problemas para mover los brazos y las piernas
- Problemas para caminar
- Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños
- Temblor en uno o ambos brazos o piernas
- Debilidad en uno o ambos brazos o piernas
Síntomas vesicales e intestinales:
- Estreñimiento y escape de heces
- Dificultad para comenzar a orinar
- Necesidad frecuente de orinar
- Urgencia intensa de orinar
- Escape de orina (incontinencia)
Síntomas oculares:
- Visión doble
- Molestia en los ojos
- Movimientos oculares incontrolables
- Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez)
Entumecimiento, hormigueo o dolor:
- Dolor facial
- Espasmos musculares dolorosos
- Hormigueo, sensación de picazón o ardor en los brazos y las piernas
Otros síntomas cerebrales y neurológicos:
- Disminución del período de atención, de la capacidad de discernir y pérdida de la memoria
- Dificultad para razonar y resolver problemas
- Depresión o sentimientos de tristeza
- Mareos o pérdida del equilibrio
- Pérdida de la audición
Síntomas sexuales:
- Problemas de erección
- Problemas con la lubricación vaginal
Síntomas del habla y de la deglución:
- Lenguaje mal articulado o difícil de entender
- Problemas para masticar y tragar
La fatiga es un síntoma común y molesto a medida que la EM progresa. Con frecuencia es peor por la tarde.
Pruebas y exámenes
Los síntomas de la EM pueden simular los de muchos otros problemas neurológicos. La EM se diagnostica al determinar si hay signos de más de un ataque en el cerebro o la médula espinal y al descartar otros padecimientos.
Las personas que tienen una forma de EM llamada esclerosis múltiple remitente-recurrente tienen evidencia de al menos dos ataques, separados por un período de remisión.
En otras personas, la enfermedad puede empeorar lentamente entre un ataque claro y otro. Esta forma se llama EM secundaria progresiva. Una forma que tiene una progresión gradual, pero que no presenta ataques claros se denomina EM primaria progresiva.
El proveedor de atención médica puede sospechar la presencia de EM si hay disminución en el funcionamiento de dos partes diferentes del sistema nervioso central (como los reflejos anormales) en dos momentos diferentes.
Un examen del sistema nervioso puede mostrar disminución en la función nerviosa en un área del cuerpo. O la reducción en la función nerviosa puede extenderse a muchas partes del cuerpo. Esto puede incluir:
- Reflejos nerviosos anormales
- Disminución de la capacidad para mover una parte del cuerpo
- Sensibilidad anormal o disminuida
- Otra pérdida de funciones neurológicas, como la visión
Un examen ocular puede mostrar:
- Respuestas anormales de la pupila
- Cambios en los campos visuales o en los movimientos oculares
- Disminución de la agudeza visual
- Problemas con las partes internas del ojo
- Movimientos oculares rápidos provocados cuando el ojo se mueve
Los exámenes para diagnosticar la EM incluyen:
- Exámenes de sangre para descartar otras afecciones similares a la EM.
- Se puede necesitar hacer una punción lumbar (punción raquídea) para exámenes del líquido cefalorraquídeo, que incluyen bandas oligoclonales en LCR.
- Las resonancias magnéticas del cerebro, de la columna o ambas son importantes para ayudar a diagnosticar y hacerle seguimiento a la EM.
- El estudio de la función neurológica (examen de los potenciales provocados, como respuesta visual provocada del tronco encefálico) se utiliza con menos frecuencia.
Tratamiento
Hasta el momento no se conoce cura para la EM, pero existen tratamientos que pueden retrasar la enfermedad. El objetivo del tratamiento es detener su progreso, controlar los síntomas y ayudar a la persona a mantener una calidad de vida normal.
Los medicamentos a menudo se toman durante un tiempo prolongado. Estos incluyen:
- Medicamentos para retrasar la enfermedad
- Esteroides para disminuir la gravedad de los ataques
- Medicamentos para controlar los síntomas como los espasmos musculares, los problemas urinarios, la fatiga o los problemas del estado de ánimo
Los medicamentos son más efectivos para la forma remitente-recurrente que para otras formas de EM.
Lo siguiente también puede ser útil para las personas con EM:
- Fisioterapia, terapia del habla, terapia ocupacional y grupos de apoyo
- Dispositivos asistenciales, como sillas de ruedas, montacamas, sillas para baños, caminadores y barras en las paredes
- Un programa de ejercicio planificado a comienzos del proceso del trastorno
- Un estilo de vida saludable, con una buena nutrición y suficiente descanso y relajación
- Evitar la fatiga, el estrés, las temperaturas extremas y la enfermedad
- Cambios en lo que se come o bebe si hay problemas para tragar
- Hacer cambios en casa para prevenir caídas
- Trabajadores sociales u otros servicios de asesoría que lo ayuden a hacerle frente al trastorno y conseguir ayuda
- Vitamina D u otros suplementos (hable primero con su proveedor)
- Métodos complementarios y alternativos, tales como acupuntura o cannabis, para ayudar con los problemas musculares
- Dispositivos en la columna pueden reducir el dolor y la contracción en las piernas
Grupos de apoyo
Vivir con esclerosis múltiple puede ser un desafío. El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para la esclerosis múltiple. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
Expectativas (pronóstico)
El desenlace clínico es variable y difícil de predecir. Aunque el trastorno dura toda la vida (crónico) y es incurable, la expectativa de vida puede ser normal o casi normal. La mayoría de las personas con EM es activa y se desempeña en el trabajo con poca discapacidad.
Las personas que en general tienen el mejor pronóstico son:
- Las mujeres
- Personas que eran jóvenes (menos de 30 años) cuando la enfermedad empezó
- Personas con ataques poco frecuentes
- Personas con un patrón remitente-recurrente
- Personas con enfermedad limitada en estudios imagenológicos
El grado de discapacidad e incomodidad dependen de:
- La frecuencia y gravedad de los episodios
- La parte del sistema nervioso central que está afectada por cada ataque
La mayoría de las personas retorna a un desempeño normal o cerca de lo normal entre episodios. Con el tiempo, hay una mayor pérdida del funcionamiento con menos mejoría entre los ataques.
Posibles complicaciones
La EM puede llevar a lo siguiente:
- Depresión
- Dificultad para tragar
- Dificultad para pensar
- Cada vez menos capacidad para cuidarse sin ayuda
- Necesidad de una sonda permanente
- Osteoporosis o adelgazamiento de los huesos
- Úlceras de decúbito
- Efectos secundarios de los medicamentos usados para tratar el trastorno
- Infecciones de las vías urinarias
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese consu proveedor si:
- Presenta cualquier síntoma de EM
- Los síntomas empeoran, incluso con tratamiento
- La afección empeora hasta el punto en que ya no es posible el cuidado en el hogar
Nombres alternativos
EM; Enfermedad desmielinizante
Instrucciones para el paciente
- Alta tras esclerosis múltiple
- Cuidados para los espasmos o la espasticidad muscular
- Cuidados personales para el estreñimiento
- Prevenir las úlceras de decúbito
- Problemas para tragar
- Programa de cuidado diario del intestino
Imágenes
Esclerosis múltiple
IRM del cerebro
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
Mielina y estructura nerviosa
Referencias
Calabresi PA, Multiple sclerosis and demyelinating conditions of the central nervous system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 383.
Fabian MT, Krieger SC, Lublin FD. Multiple sclerosis and other inflammatory demyelinating diseases of the central nervous system. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 80.
Rae-Grant A, Day GS, Marrie RA, et al. Practice guideline recommendations summary: disease-modifying therapies for adults with multiple sclerosis: report of the Guideline Development, Dissemination, and Implementation Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2018;90(17):777-788. PMID: 29686116 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29686116/.
Ultima revisión 1/23/2022
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Esclerosis múltipleSiga leyendo
Revista NIH MedlinePlus SaludSiga leyendo
Temas de salud A-ZSiga leyendo
FAQs
¿Que no puede hacer una persona con esclerosis múltiple? ›
Se recomienda reducir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas en estas personas, ya que el alcohol puede empeorar la sensación de fatiga. Además, puede alterar la eficacia de los medicamentos que se estén tomando para la esclerosis múltiple o facilitar la aparición de efectos secundarios.
¿Cómo se siente una persona con esclerosis múltiple? ›Estos síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de entumecimiento en las piernas. Otros síntomas comunes asociados a la esclerosis múltiple son espasmos, fatiga, depresión, problemas de incontinencia, disfunción sexual y dificultades para caminar.
¿Qué parte del cuerpo afecta la esclerosis múltiple? ›La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas.
¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con esclerosis múltiple? ›La esperanza de vida de los pacientes con esclerosis múltiple es una cuestión que los expertos han tenido muy presente en las últimas tres décadas. Como promedio, se ha dicho que la esperanza de vida puede ser siete años menor para una persona con esclerosis múltiple que para quienes no viven con la enfermedad.
¿Cómo me curé de la esclerosis múltiple? ›Actualmente no existe una cura para la esclerosis múltiple, aunque hoy en día es controlable, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. Siguiendo un tratamiento farmacológico, haciendo rehabilitación y manteniendo hábitos de vida saludables las personas con EM pueden aspirar a una buena calidad de vida.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la esclerosis múltiple? ›Para la esclerosis múltiple progresiva primaria, el ocrelizumab (Ocrevus) es la única terapia modificadora de la enfermedad aprobada por la FDA.
¿Cómo regenerar la mielina de los nervios? ›La mielina se repara o recupera gracias a unas células especiales que se encuentran en el cerebro y se llaman oligodendrocitos. Los oligodendrocitos se forman a partir de células precursoras (que sirven para formar otras células) y se conocen por las siglas (OPC).
¿Qué Examen de sangre detecta la esclerosis múltiple? ›Prueba de potenciales evocados
La respuesta evocada visual (VER o VEP, en inglés) es la que más se utiliza para diagnosticar la esclerosis múltiple.
Las infecciones como la gripe o hasta un resfriado común también pueden empeorar los síntomas de la esclerosis múltiple. Cómo evitarlo. Un estilo de vida saludable es una parte importante del tratamiento para la esclerosis múltiple. Además, ayuda a evitar otras enfermedades e infecciones.
¿Por qué se da la esclerosis? ›La causa de la esclerosis múltiple se desconoce, pero se sospecha que un virus o un antígeno desconocido son los responsables que desencadenan, de alguna manera, una anomalía inmunológica, que suele aparecer a una edad temprana. Entonces el cuerpo, por algún motivo, produce anticuerpos contra su propia mielina.
¿Qué emoción provoca la esclerosis múltiple? ›
Para las personas con esclerosis múltiple, la pérdida de salud que implica el diagnóstico provoca la vivencia de emociones complejas y diversas: rabia, tristeza, cambios de emociones bruscos, etc. Es por eso por lo que se experimentan nuevas inseguridades y dudas principalmente enfocadas en: La incerteza del futuro.
¿Qué enfermedades se pueden confundir con esclerosis múltiple? ›- Esclerosis múltiple aguda (Marburg)
- Neuromielitis óptica (enfermedad de Devic)
- Esclerosis de Baró o esclerosis concéntrica.
- Encefalomielitis aguda diseminada (ADEM)
- Leucoencefalitis hemorrágica aguda (AHL)
Las dos enfermedades sufren alteraciones del sistema nervioso, pero en la esclerosis lateral el daño se produce a nivel muscular y en la múltiple es a nivel de la función nerviosa.
¿Cómo regenerar la mielina de forma natural? ›Los siguientes alimentos son muy recomendables porque proporcionan sustancias que regeneran la mielina: Té verde y hierbas: incluir en la dieta vegetales y hierbas antinflamatorias es recomendable para proteger las vainas de mielina (té verde, sauce blanco, té de limón o cítricos, garra del diablo…).
¿Qué duele en la esclerosis múltiple? ›Los expertos generalmente describen el dolor causado por la esclerosis múltiple como músculo-esquelético, paroxístico o neurogénico crónico. El dolor músculo-esquelético puede deberse a debilidad muscular, espasticidad y desequilibrio.
¿Qué deporte es bueno para la esclerosis múltiple? ›El ejercicio puede ayudar a aliviar algunos síntomas de la EM. Pero es importante conocer qué ejercicios son los más adecuados para ganar movilidad y fuerza. La natación, caminar, la marcha nórdica, el yoga… Hay muchos ejercicios que benefician a las personas con EM.
¿Qué cuidados debe tener una persona con esclerosis múltiple? ›Consejos generales. Consultar con su médico cuál es el calmante adecuado en caso de dolor y a qué horas conviene tomarlos. Es desaconsejable el tabaco (aumenta el temblor y puede producir trastornos en la visión). Fénomeno de fatiga: Es recomendable intercalar periodos de reposo durante la actividad física.
¿Qué vitaminas debe tomar una persona con esclerosis múltiple? ›No obstante, un artículo de investigación publicado en la revista científica Clinical Nutrition Research en enero de 2019 sugería que combinar suplementos de vitamina B12 y B9 (ácido fólico) puede ser una estrategia eficaz para aliviar los síntomas de esclerosis múltiple.
¿Qué vitamina regenera la mielina? ›Científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto una proteína activada por la vitamina D que podría estar involucrada en los procesos de reparación de la mielina.
¿Qué vitaminas regeneran los nervios? ›- Omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son excelentes para mejorar la salud general del cerebro. ...
- Vitamina B12. ...
- Antioxidantes (vitaminas C, E y betacaroteno) ...
- Probióticos. ...
- Vitamina D. ...
- Aceite MCT. ...
- Acetil L-Carnitina.
¿Qué alimentos son malos para el sistema nervioso? ›
- Todo lo frito. Al cocinar, el aceite vegetal se convierte en grasa saturada que provoca que el colesterol se coloque en las arterias. ...
- Azúcares. ...
- Comida rápida. ...
- Alimentos procesados. ...
- Grasas trans. ...
- Cafeína. ...
- Fructosa. ...
- Sal.
La esclerosis múltiple (EM) es una afección neurológica. Causa que el sistema inmunitario ataque al sistema nervioso central y dañe el recubrimiento protector de los nervios, que se llama mielina. La fibromialgia es una afección compleja que afecta muchas de las funciones del cuerpo.
¿Cómo es el hormigueo de la esclerosis múltiple? ›El entumecimiento y la sensación de hormigueo en las piernas figuran entre los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple. Alteraciones sensitivas, tales como entumecimiento y hormigueo en las extremidades (brazos y piernas), aunque también pueden manifestarse en otras partes del cuerpo, en un solo lado o en ambos.
¿Cuántas fases tiene la esclerosis múltiple? ›La esclerosis múltiple (EM) presenta cuatro fenotipos o cursos de la enfermedad: síndrome clínico aislado (SCA), remitente-recurrente (EMRR), primaria progresiva (EMPP) y secundaria progresiva (EMSP).
¿Qué tan rápido avanza la esclerosis múltiple? ›No se sabe cómo avanzará la enfermedad en cada paciente cuando se diagnostica la esclerosis múltiple. Cada persona es diferente, pero por lo general pueden transcurrir décadas antes de que la persona necesite apoyo para desplazarse, y aún más hasta que se presente discapacidad importante.
¿Cuándo sospechar esclerosis? ›A menudo los primeros síntomas de EM incluyen:
Problemas de visión como visión borrosa o doble o neuritis óptica, que causa dolor ocular y una Pérdida rápida de la visión. Debilidad muscular en una o más extremidades. Cosquilleo o entumecimiento de los brazos, piernas, tronco del cuerpo o la cara.
La prueba más determinante, capaz de detectar placas o cicatrices que podrían estar causadas por la Esclerosis Múltiple, es la resonancia magnética (RM). La RM permite obtener de forma no invasiva imágenes muy precisas del cerebro y ha supuesto un avance clave en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.
¿Cómo afecta el frío a personas con esclerosis múltiple? ›Aunque ocurre con menos frecuencia que con el calor, el frío afecta a las personas que sufren esclerosis múltiple. Las personas con EM suelen sufrir un empeoramiento de los síntomas sensoriales y de los problemas de movilidad. El frío también puede provocar espasmos o tirantez muscular.
¿Qué grado de discapacidad tiene la esclerosis múltiple? ›Porcentaje de discapacidad por Esclerosis Múltiple
Sólo en la Comunidad de Madrid se estima que hay aproximadamente 6.500 personas con un diagnóstico médico de Esclerosis Múltiple, de las cuales un 75% tiene acreditada una discapacidad igual o superior al 33%.
La mielina se repara o recupera gracias a unas células especiales que se encuentran en el cerebro y se llaman oligodendrocitos. Los oligodendrocitos se forman a partir de células precursoras (que sirven para formar otras células) y se conocen por las siglas (OPC).
¿Que desencadena un brote de esclerosis múltiple? ›
La mayoría de los brotes se desarrollan sin un desencadenante aunque hay factores que pueden favorecer su aparición, como las infecciones, algunas vacunas, el estrés y el periodo postparto.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de la esclerosis múltiple? ›- Asociaciones civiles de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) afirmaron que en nuestro país el costo para la atención de una persona con este padecimiento ronda entre los 20 mil y 30 mil pesos, lo que, aseguraron, lacera fuertemente las economías de las familias.
¿Cómo debe dormir una persona con esclerosis? ›...
Medidas de higiene del sueño
- Intentar no dormir durante el día, y si se echa una siesta, hacerla pronto y que sea corta.
- Evitar la cafeína y el alcohol entre 4 y 6 horas antes de ir a la cama.
- No fumar antes de ir a dormir o durante la noche.
La prueba más determinante, capaz de detectar placas o cicatrices que podrían estar causadas por la Esclerosis Múltiple, es la resonancia magnética (RM). La RM permite obtener de forma no invasiva imágenes muy precisas del cerebro y ha supuesto un avance clave en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.