¿Qué documentos necesito para ir a República Dominicana? - GoDominicanRepublic.com (2023)

La mayoría de los visitantes que llegan a República Dominicana por aire, incluyendo los que vienen desde Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Unión Europea, Rusia, Ucrania, Kazajistán, México,muchospaíses de Suramérica, Centroamérica, Japón, Israel, etc.no necesitan visapara entrar al país.Todo ciudadano extranjero que ingrese a la República Dominicana, con fines turísticos exclusivamente, debe tener un pasaporte vigente durante su permanencia y salida del país. Esta medida excepcional es válida hasta el 31 de diciembre de 2022.

E-TICKET

El nuevo formulario electrónico reemplaza a los formularios de Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y Tarjeta Internacional de Embarque/Desembarque. Los pasajeros deberán completar un formulario de llegada y otro de salida y el sistema generará dos códigos QR. El E-Ticket se puede completar antes del viaje o antes de pasar por Migración en el aeropuerto dominicano. Recomendamos completar los formularios por lo menos 72 horas antes del viaje, imprimir o hacer una captura de pantalla del código QR y tenerlo a mano durante la llegada para que las autoridades de Aduanas lo escaneen. El código QR no se escaneará durante la salida, pero es una confirmación de que el formulario se completó correctamente. Si necesita realizar un cambio en el formulario deberá completarlo de nuevo.

Para acceder al formulario: https://eticket.migracion.gob.do/ Para más información: https://viajerodigital.mitur.gob.do/

REQUISITOS DE INGRESO

A partir del 23 de abril de 2022, todos los pasajeros y miembros de la tripulación no necesitan presentar la tarjeta de vacunación de COVID-19, o pruebas PCR o de antígenos para entrar a la República Dominicana o para entrar en los centros turísticos, en cualquier establecimiento o para recibir servicios, tales como las excursiones. Ya no se realizarán pruebas aleatorias de COVID-19 a los pasajeros y tripulación a su llegada a la República Dominicana. No obstante, cuando se requiera, se podrán llevar a cabo operativos de pruebas aleatorias. Serán exentos de las pruebas aleatorias los pasajeros que presenten su Tarjeta de Vacunación.

Visas

La República Dominicana emite visas de turista, negocios, trabajo, estudiantes y de residencia. Las visas de turista se pueden emitir para una o varias entradas. Cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, puede visitar República Dominicana si es residente legal de o, si tiene una de las siguientes visas válidas en su pasaporte: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Schengen. Los viajeros que no tengan pasaporte o visa de los países mencionados anteriormente o de otros países autorizados, deberán solicitar una visa. Para emitir una visa, el pasaporte debe tener una validez de al menos seis (6) meses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano es la institución que expide los visados. Tienen una línea de chat disponible en inglés y español, donde puede contactarlos para preguntas específicas sobre visados o para otras consultas: https://mirex.gob.do/

Haga clic AQUÍ para comprobar si su país requiere un visado de turista

Verconsulados dominicanos en el extranjero aquí.Asegúrese de verificar siempre los requisitos actualizados antes de viajar.

¿Quiénes están exentos de necesitar una visa?

  • Residentes en República Dominicana y nacionales dominicanos.
  • Personal diplomático y consular con misiones asignadas en el país, mientras permanezcan en servicio.
  • Pasajeros que utilicen la aviación privada no comercial siempre que la aeronave cumpla con los siguientes requisitos: el viaje debe ser para fines deportivos, de ocio, turísticos y de negocios, y la aeronave no debe pesar más de treinta mil (30,000) libras y tener una capacidad máxima de 12 pasajeros.

Para más información, vaya a CÓMO LLEGAR

¿Cómo puedo llegar a República Dominicana?

República Dominicana tiene ocho aeropuertos internacionales, cinco destinos de cruceros y una variedad de marinas para barcos y yates de todos los tamaños, así como aeropuertos más pequeños para aviones privados. Debido a que esta es una isla tan grande y diversa, es importante elegir el aeropuerto de llegada para que coincida con el destino final de tu estancia.

Para información adicional, por favor revisa nuestros Enlaces Recomendados, o ponte en contacto con una de nuestras oficinas en el extranjero.

¿Qué documentos necesito para ir a República Dominicana?

La mayoría de los visitantes que llegan a República Dominicana por aire, incluyendo los que vienen desde Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Unión Europea, Rusia, Ucrania, Kazajistán, México,muchospaíses de Suramérica, Centroamérica, Japón, Israel, etc.no necesitan visapara entrar al país.Todo ciudadano extranjero que ingrese a la República Dominicana, con fines turísticos exclusivamente, debe tener un pasaporte vigente durante su permanencia y salida del país. Esta medida excepcional es válida hasta el 31 de diciembre de 2022.

E-TICKET

El nuevo formulario electrónico reemplaza a los formularios de Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y Tarjeta Internacional de Embarque/Desembarque. Los pasajeros deberán completar un formulario de llegada y otro de salida y el sistema generará dos códigos QR. El E-Ticket se puede completar antes del viaje o antes de pasar por Migración en el aeropuerto dominicano. Recomendamos completar los formularios por lo menos 72 horas antes del viaje, imprimir o hacer una captura de pantalla del código QR y tenerlo a mano durante la llegada para que las autoridades de Aduanas lo escaneen. El código QR no se escaneará durante la salida, pero es una confirmación de que el formulario se completó correctamente. Si necesita realizar un cambio en el formulario deberá completarlo de nuevo.

Para acceder al formulario: https://eticket.migracion.gob.do/ Para más información: https://viajerodigital.mitur.gob.do/

REQUISITOS DE INGRESO

A partir del 23 de abril de 2022, todos los pasajeros y miembros de la tripulación no necesitan presentar la tarjeta de vacunación de COVID-19, o pruebas PCR o de antígenos para entrar a la República Dominicana o para entrar en los centros turísticos, en cualquier establecimiento o para recibir servicios, tales como las excursiones. Ya no se realizarán pruebas aleatorias de COVID-19 a los pasajeros y tripulación a su llegada a la República Dominicana. No obstante, cuando se requiera, se podrán llevar a cabo operativos de pruebas aleatorias. Serán exentos de las pruebas aleatorias los pasajeros que presenten su Tarjeta de Vacunación.

Visas

La República Dominicana emite visas de turista, negocios, trabajo, estudiantes y de residencia. Las visas de turista se pueden emitir para una o varias entradas. Cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, puede visitar República Dominicana si es residente legal de o, si tiene una de las siguientes visas válidas en su pasaporte: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Schengen. Los viajeros que no tengan pasaporte o visa de los países mencionados anteriormente o de otros países autorizados, deberán solicitar una visa. Para emitir una visa, el pasaporte debe tener una validez de al menos seis (6) meses.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano es la institución que expide los visados. Tienen una línea de chat disponible en inglés y español, donde puede contactarlos para preguntas específicas sobre visados o para otras consultas: https://mirex.gob.do/

Haga clic AQUÍ para comprobar si su país requiere un visado de turista

Verconsulados dominicanos en el extranjero aquí.Asegúrese de verificar siempre los requisitos actualizados antes de viajar.

¿Quiénes están exentos de necesitar una visa?

  • Residentes en República Dominicana y nacionales dominicanos.
  • Personal diplomático y consular con misiones asignadas en el país, mientras permanezcan en servicio.
  • Pasajeros que utilicen la aviación privada no comercial siempre que la aeronave cumpla con los siguientes requisitos: el viaje debe ser para fines deportivos, de ocio, turísticos y de negocios, y la aeronave no debe pesar más de treinta mil (30,000) libras y tener una capacidad máxima de 12 pasajeros.

Para más información, vaya a CÓMO LLEGAR

¿Qué sucede si decido permanecer en el país por más de 30 días?

Si se queda más de 30 días, tendrá que pagar una tasa adicional cuando salga del país que será determinada por la duración total de su viaje. Encuentre las tasas aplicablesy cargue los documentos requeridosaquí, las cuales tendrá que pagar en línea antes de su salida o en la sección de Migración en el aeropuerto después del check-in y tras pasar el control de seguridad. También hay un impuesto de salida de US$20 requerido por ley, pero está incluido en la tarifa aérea.

¿Cuál es el costo del impuesto de salida?

El impuesto de salida es de US$20. Sin embargo, ya está incluido en la tarifa del billete de avión.

¿Cuál es el prefijo telefónico de República Dominicana?

El código del país es +1. Hay tres códigos de área: 809, 829 y 849.

(Video) VIAJAR a REPÚBLICA DOMINICANA 2022 : Requisitos y Restricciones (TURISMO PODCAST)

¿Cuál es la edad legal para beber?

En República Dominicana, puedes comprar y consumir bebidas alcohólicas a partir de los 18 años. Esto significa que los bares no admiten a menores de 18 años, aunque estén acompañados por sus padres o un adulto.

¿Cómo es el clima? ¿Cuándo es la temporada de lluvias?

República Dominicana está rodeada por más de 1,600 km de costa al norte, este y sur, y el clima es tropical. Las temperaturas al mediodía oscilan entre 27°C y 32°C, y pueden caer hasta 18°C y 23°C durante el invierno. Debido a que estamos en el trópico, es difícil decir si y cuando hay una estación lluviosa. Las lluvias suelen ser de corta duración.

¿Cuándo es la temporada de huracanes?

La temporada de huracanes del Atlántico comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. En República Dominicana, estas son las temporadas de verano y principios del otoño, cuando el clima es soleado y húmedo, con algunas nubes y lluvias ocasionales al final de la tarde o en la noche. Históricamente, la mayoría de los huracanes han ocurrido en el mes de septiembre. Pero las posibilidades de un impacto son escasas, y en caso de que ocurra, el personal de los resorts está capacitado para manejar estas situaciones, y los edificios de los resorts de hoy en día están equipados para resistir la fuerza de los huracanes. También debes tener en cuenta que República Dominicana es un país grande, esto significa que mientras que una costa puede ser afectada, otra puede estar completamente intacta durante una tormenta.

¿Cómo se compara República Dominicana en tamaño con Puerto Rico o Jamaica?

Situada en el Caribe, República Dominicana tiene una superficie de más de 48,442 km², lo que significa que Puerto Rico podría caber en el país cinco veces, y Jamaica cuatro veces. Debido a su tamaño, y la variedad de su terreno, República Dominicana ofrece a los visitantes una increíble diversidad de paisajes, incluyendo playas, montañas, cuevas prehistóricas, desiertos, lagos, islas, ríos y numerosas cascadas. Por eso decimos que República Dominicana “lo tiene todo”.

Casi no hablo español, ¿esto podría ser un problema?

El pueblo dominicano es muy amable; es por ello que si se encuentra con personas que no hablan su idioma, seguramente ellos se asegurarán de ayudarlo a encontrar alguien que pueda asistirlo. El personal de la mayoría de los destinos turísticos, como los hoteles, restaurantes y resorts, cuentan con personal que habla inglés y también otros idiomas.

¿Qué ropa debo llevar?

República Dominicana tiene un clima cálido y soleado durante todo el año. Pero hace frío en la mañana y por las tardes de noviembre a marzo, ya sea en la ciudad o en las montañas, por lo que es fundamental empacar ropa con capas. Debes traer ropa ligera de algodón o lino para el clima cálido, además de trajes de baño, un cárdigan ligero, pantalones y una chaqueta ligera. Incluso si te alojas en un resort, asegúrate de empacar un traje elegante para ocasiones especiales, o para cenar en restaurantes gourmet. Si te alojas en Santo Domingo, trae tu ropa regular de ciudad, así como un par de opciones elegantes. Si vas a una presentación en el Teatro Nacional, necesitarás una chaqueta; y no se permiten jeans. Además, si estás visitando iglesias o ciertos monumentos y museos nacionales, es posible que no puedas entrar si estás en pantalones cortos o minifaldas. Algunas oficinas gubernamentales no te permiten entrar con una camisa sin mangas o sin calzado cerrado.

¿Puedo viajar con mi mascota?

Antes de viajar con tu gato o perro, llama a tu compañía aérea para obtener información actualizada. Averigua el costo de transportar a tu animal a bordo o en la bodega. Haz tu reservación temprano porque algunas aerolíneas restringen el número de mascotas que pueden ser transportadas en un solo vuelo.

Un certificado de salud expedido y firmado por un veterinario autorizado debe acompañar a cada animal. El certificado tiene que establecer que la mascota fue examinada dentro de los 30 días anteriores a la salida y que fue encontrada libre de cualquier enfermedad infecciosa, que ha sido tratada contra parásitos externos e internos, y que fue vacunada contra la rabia. El certificado de vacunación antirrábica debe incluir la fecha de vacunación, el período de inmunidad establecido, el nombre del producto y el número de serie.

(Video) REQUISITOS ACTUALIZADOS para VIAJAR a REPÚBLICA DOMINICANA 2022 #TurismoPodcast

Al llegar a República Dominicana, pide hablar con el funcionario de control de animales que revisará tu(s) certificado(s) veterinario(s), y llena el formulario oficial de permiso de entrada de mascotas que se requiere.

¿Qué tan seguro es?

República Dominicana sigue siendo uno de los países con las tasas de criminalidad más bajas de la región. Sin embargo, el sentido común manda, y es mejor tomar precauciones al igual que cuando se visita un nuevo país o una gran ciudad en el mundo. No enseñes tus objetos de valor, como teléfonos celulares y cámaras; úsalos discretamente cuando estés lejos de zonas turísticas. Deja las joyas en casa, vístete con sencillez y no deambules por calles aisladas durante el día o la noche.

¿Es costumbre dirigirse a la gente con la forma educada o familiar de “tú”?

Aunque los tiempos están cambiando y se están volviendo más informales, es mejor equivocarse eligiendo ser formal y no informal. Utiliza la forma formal de usted cuando no conozcas bien a la persona. Los caballeros pueden ser referidos como Don o Señor y las damas como Doña o Señora.

Al mismo tiempo, la informalidad es común y aceptable porque los dominicanos son gente muy abierta y sociable. Los términos amigo y hermano se utilizan con frecuencia. No te sorprendas si se refieren a ti como mi amor o cariño en la calle o en negocios locales, así es como se comunican los dominicanos.

¿Es seguro beber el agua de los grifos en los hoteles?

No, no es seguro beber el agua del grifo en República Dominicana, ya que no está purificada. Siempre bebe agua embotellada, disponible en abundancia en tu resort o en las tiendas y supermercados de la zona.

Sí, es válida, pero sólo durante la duración de tu estancia legal, es decir, hasta 30 días o el plazo de tu visado.

¿Debería alquilar un vehículo?

República Dominicana cuenta con la infraestructura vial más moderna del Caribe, con excelentes carreteras que conducen y conectan a los principales destinos turísticos. Dicho esto, conducir en República Dominicana es conocido por hacerte sentir nervioso; debes conducir a la defensiva y estar atento a otros conductores, motociclistas, peatones, vacas y otros posibles compañeros de carretera e intrusos. Conducir hacia el campo es menos estresante que en las grandes ciudades, aunque una vez que estés en los pueblos, debes estar atento a los posibles obstáculos en la carretera. Debes ser un conductor experimentado, con experiencia previa preferiblemente manejando en grandes ciudades como Nueva York, o manejando en el Caribe.

Evita el exceso de velocidad y no conduzcas de noche; la iluminación suele ser deficiente e inexistente, lo que trae consigo oportunidades de accidentes automovilísticos y de delincuencia.

Hay destinos turísticos en los que es más fácil tener vehículo propio porque hay mucho que ver. Por ejemplo, si estás viajando por la costa norte de Montecristi a Puerto Plata o a Cabrera, o a las playas de Samaná, alquilar un auto te permitirá detenerte y ver los lugares de interés en el camino. En la costa este, tener un vehículo te permitirá una exploración más económica de las populares áreas turísticas de La Romana, Bávaro, Punta Cana y Cap Cana. El suroeste de República Dominicana, desde Barahona hasta Pedernales, es una de las regiones más bellas y vírgenes del país, donde el transporte público es limitado. Tener un vehículo te ayudará a ahorrar tiempo y dinero, particularmente en lugares conocidos y lejanos como Bahía de Las Águilas. Las playas y atracciones que rodean los principales destinos serán más fáciles de llegar si tienes un vehículo de alquiler.

Para las ciudades de Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, sin embargo, es mejor contar con la vasta red de taxis, incluyendo UBER. Puedes conseguir un taxi llamando a una de las compañía de taxis 24 horas. La mayoría ofrecen una tarifa fija de aproximadamente US$5 por trayecto para la mayor parte de los destinos en la ciudad.

¿Puedo utilizar mi celular allí?

Si tu teléfono celular está en la red GSM, puedes usarlo. Sin embargo, los costos de roaming serán altos. La mejor opción es traer un teléfono desbloqueado y comprar una tarjeta SIM aquí para tener un número local; puedes obtener uno con tu pasaporte o identificación y activarlo en cualquiera de las compañías de telecomunicaciones locales, incluyendo Claro y Altice. La tarjeta SIM cuesta menos de US$5, y deberás comprar crédito telefónico adicional para llamadas.

¿Aceptan las empresas dólares americanos o euros?

Los negocios en los destinos turísticos, incluyendo restaurantes, bares, grandes almacenes, tiendas de souvenirs y supermercados tienden a aceptar dólares, aunque recibirás una tasa menos favorable que en los bancos. Dicho esto, la mayoría de los precios en República Dominicana están en pesos dominicanos. Si planeas hacer una compra grande en pequeños comercios y mercados, negocia primero con el vendedor que puede estar interesado en recibir el pago en dólares estadounidenses o euros. Sin embargo, los precios son fijos en los supermercados y en las tiendas de los centros comerciales. La mejor opción es utilizar un cajero automático para retirar en moneda local al mejor tipo de cambio diario.

(Video) 🔥😲 ACTUALIZADO 2022 😲 como VIAJAR a COLOMBIA y a REPUBLICA DOMINICANA REQUISITOS y RESTRICCIONES 🔥

¿Es mejor cambiar dinero en el aeropuerto?

La única ventaja es la conveniencia para pagar tu taxi del aeropuerto y tus primeras transacciones. De lo contrario, si debes cambiar dinero, dirígete a uno de los principales bancos de República Dominicana: utilizan el tipo de cambio diario del Banco Central como punto de referencia para las transacciones de cambio, por lo que la diferencia en el tipo de cambio entre los bancos es insignificante. Los bancos cierran a las 5 de la tarde los días laborables, pero la mayoría de las sucursales dentro de los centros comerciales permanecen abiertas hasta alrededor de las 7-8 de la noche. Los cajeros automáticos están disponibles en supermercados y centros comerciales hasta más tarde. Por razones de seguridad, es mejor utilizar los servicios de cambio o retirar dinero de los cajeros automáticos a lo largo del viaje.

¿Cuánto es el impuesto sobre las ventas?

El ITBIS (Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios) es del 18% y se aplica a la mayoría de las compras. En restaurantes, bares y hoteles, se añade automáticamente un 10% adicional como cargo por servicio.

¿Cuál es el tipo de cambio actual?

Las divisas fluctúan día a día, según el mercado. Puedes verificar las tasas de cambio directamente con bancos comerciales y oficinas de cambio.

¿Qué regulaciones existen para viajar con niños?

Si el niño es extranjero, sólo se requiere su pasaporte. Hay excepciones, como si el niño tiene un padre que es residente en República Dominicana. Consulta con tu aerolínea sobre los requisitos de viaje para menores no acompañados.

He reservado mis vacaciones en República Dominicana y tengo movilidad limitada ¿Puedo alquilar un scooter de movilidad en República Dominicana?

Sí, por supuesto. Muy simple: puede llamar al 1-844-283-8989 (número gratuito) o visitar www.scootersdr.com

¿Cuáles son los alimentos típicos que debo probar?

La comida dominicana es muy diversa. Por la mañana, prueba el mangú (plátanos verdes, hervidos y machacados) con huevos, queso frito y salami frito, el tradicional desayuno dominicano. Al mediodía, la bandera dominicana es el plato típico del almuerzo con arroz, habichuelas rojas (frijoles), un guiso de carne y plátanos verdes machacados y fritos en tostones. También son populares el chicharrón de cerdo, el locrio de pollo o arroz frito con pollo, el mofongo de plátano con cerdo o camarones fritos y ajo, el pescado en salsa de coco, el cangrejo guisado y el lambí (caracol de mar), el chivo (cabra) asado o estofada con yuca hervida, y el sancocho (un guiso de siete carnes) acompañado de aguacate para la cena. Y por supuesto, no te olvides de probar el pan de yuca y el queso de hoja, un queso artesanal de leche de vaca.

Los postres dominicanos también son populares: prueba coco rallado con crema, habichuelas con dulce, postre de leche agria, dulces de naranja, dulces de leche, postres de papaya y piña, y pasta de guayaba y pasta de cajuil en almíbar . Los jugos de frutas tropicales abundan, a menudo hechos en batidas de frutas: maracuyá (chinola para los dominicanos), guayaba, piña, naranja, fresa, mango, mandarina y papaya.

No pierdas la oportunidad de degustar el jugo fresco de caña de azúcar en uno de los campos del país. También debes probar el agua de coco dominicano de uno de los cientos de cocoteros, te encantará la deliciosa y espesa pulpa del coco dominicano.

¿Vale la pena visitar la capital Santo Domingo?

¡Por supuesto! Santo Domingo es la primera ciudad de las Américas y fue designada Capital Americana de la Cultura en el 2010. La Ciudad Colonial es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, llena de museos, arte, cultura y los restaurantes más populares de la ciudad. La buena noticia es que se puede llegar a Santo Domingo de manera fácil y económica, por menos de US$10, desde varias partes del país, incluyendo Punta Cana, Samaná, La Romana, Puerto Plata, entre otros, en cómodos autobuses con aire acondicionado, como: Expreso Bávaro, Caribe Tours, o Metro Tours. Quedarse a pasar la noche es tu mejor opción. Si sólo estás de excursión de un día, ten en cuenta las distancias del viaje.

Tengo otras preguntas que me gustaría hacer; ¿con quién puedo hablar antes de llegar?

(Video) ASÍ ES VIAJAR A REPUBLICA DOMINICANA EN 2021!!! (TIEMPOS DE COVID Y TODO LO QUE NECESITAS)

El Ministerio de Turismo tiene más de 30oficinas y representantes en el extranjero, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Sudamérica, Europa y Asia. No dudes en ponerte en contacto con ellos directamente por cualquier duda que tengas.

¿Podré ver un juego de béisbol durante mi estadía?

Para asegurarte ver un juego de béisbol, o de pelota como lo llamamos nosotros, tendrás que visitar el país durante la temporada de béisbol de invierno que va desde mediados de octubre hasta finales de enero. El campeón del torneo representará a República Dominicana en la Serie del Caribe contra los equipos ganadores de Puerto Rico, México y Venezuela. No importa en que parte del país te encuentres, tendrás un estadio relativamente cerca. Se encuentran en estas ciudades: Santo Domingo (Estadio Quisqueya), Santiago (Estadio Cibao), La Romana (Estadio Francisco Micheli), San Pedro de Macorís (Estadio Tetelo Vargas) y San Francisco de Macorís (Estadio Julián Javier). Para saber más sobre horarios, precios y otra información visita la página web oficial de la Liga Dominicana de Béisbol.

Me gustaría llevar mi drone al viaje, ¿necesito algún permiso y cuáles son las restricciones para volar un drone en República Dominicana?

El vuelo de drones está regulado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). A partir de abril de 2018, si tu drone pesa menos de 4.4 libras, no se requiere que tengas un permiso. Sin embargo, le sugerimos enfáticamente que solicites el permiso al IDAC antes de entrar en el país, ya que el departamento de aduanas del aeropuerto tiende retener este tipo de artículos para cobrar impuestos. Tener una carta de permiso antes de llegar lo hará más fácil para ti.

Además, siempre debes cumplir con lo siguiente:

  • El drone debe estar hecho de materiales flexibles, en caso de posible impacto contra cualquier objeto o persona, para minimizar el peligro para la persona u objeto golpeado;
  • El drone debe ser operado manualmente, permitiendo que tu o el operador mantengan contacto visual directo en todo momento y que no exceda los 400 pies de distancia de ti o del operador;
  • No debes volar el drone dentro de un radio de ocho kilómetros de cualquier aeropuerto;
  • Debes operar el drone en condiciones de visión de vuelo meteorológico, no de noche, y debe estar permanentemente a la vista y bajo tu control o el del operador;
  • Debes asegurarte, antes de comenzar a volar tu drone, de que la aeronave y su sistema de control están en condiciones de operación seguras.; y
  • Obtén permiso verbal del resort o de cualquier propiedad privada sobre la que tengas la intención de volar tu drone, y vuela cuando el área no esté llena de gente para no invadir la privacidad de nadie, particularmente en playas concurridas.

Si tu drone sobrepasa el límite de peso de 4.4 libras, necesitarás un permiso expedido por el IDAC. Ponte en contacto con ellos directamente en DTAC@idac.gov.do para recibir una solicitud y comenzar el proceso al menos un mes antes de tu viaje. En esta solicitud, debes especificar la fecha, hora y lugar de uso, y la naturaleza del uso (comercial o personal).

Asegúrate de revisar regularmente cualquier cambio en las regulaciones de IDAC sobre los drones.

¿Existen temporadas de veda en República Dominicana?

Sí, la República Dominicana impone varias temporadas de veda. La pesca, posesión y el consumo de las siguientes especies marinas está prohibida por ley durante estos períodos de tiempo designados:

Langosta: 1 de marzo – 30 de junio
Cangrejo: 1 de marzo – 30 de junio
Concha (localmente conocido como Lambí): Julio 1- Oct 31

Esto también significa que estas especies no deben estar disponibles para la venta ni servirse en establecimientos de comida, mercados u otros lugares comerciales durante los meses de veda.

La pesca de peces loro y tiburones está estrictamente prohibida en todo momento, durante todo el año. La violación de estas leyes resultará en fuertes multas y encarcelamiento.

¿Se exige la vacuna contra la fiebre amarilla a los pasajeros procedentes de Brasil?

Todos los pasajeros que arriben a la República Dominicana procedentes de los estados de Brasil Espíritu Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo, deberán presentar su Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP) que muestre prueba de vacunación contra la fiebre amarilla con al menos 10 días de antelación de su llegada al país.

Están exentos de esta disposición, los niños menores de 10 meses de edad, las embarazadas y los viajeros que solo han transitado por un período menor de 12 horas en algún aeropuerto de los estados de Brasil mencionados. Cualquier persona que tenga contraindicación de la vacuna debe presentar una certificación médica que la justifique.

¿Se exige la vacuna contra la fiebre amarilla a los pasajeros y miembros de la tripulación procedentes de la República Bolivariana de Venezuela?

A partir del 15 de octubre de 2021, todos los pasajeros y miembros de la tripulación que arriben a la República Dominicana procedentes de la República Bolivariana de Venezuela deberán presentar la Tarjeta de Vacunación, que evidencie que se encuentran vacunados contra la fiebre amarilla. La presente medida aplica también para todos los pasajeros provenientes de la República Bolivariana de Venezuela que arriben a la República Dominicana desde un tercer país, y para aquellos que hayan estado en la República Bolivariana de Venezuela en los últimos 14 días o menos. Esta medida aplica a todos los pasajeros mayores de un (1) año.

¿Existen restricciones a la aviación general y comercial para la República Bolivariana de Venezuela?

COVID-19: Hasta el 10 de septiembre de 2022, no se permitirá el desembarco de pasajeros provenientes de la República Bolivariana de Venezuela, sin previa autorización de las autoridades migratorias dominicanas. Los tripulantes en período de rotación/descanso deberán permanecer dentro de los límites de sus instalaciones de descanso. Cada tripulante deberá permanecer en una sola habitación de hotel, limitándose al servicio de habitación y quedando prohibido el uso de los espacios públicos.

COVID-19: Hasta el 10 de septiembre de 2022, se suspenden los vuelos de aviación general con origen y destino en los aeropuertos de la República Bolivariana de Venezuela (FIR MAIQUETIA).

(Video) Ep.3-PINTAR Y VIAJAR-Punta Cana- Documentación viaje COVID19 | Hisopados Falsos Negativos?

Estas medidas podrán ser revisadas, derogadas o prorrogadas por el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Junta de Aviación Civil dominicana, previa evaluación de las circunstancias que las originaron.

FAQs

Do I need a visa for Dominican Republic if I have a green card? ›

Passport, green card, and tourist card required. Anyone who can legally travel or reside in the US does not need a Visa to travel to the Dominican Republic for tourist purposes. Passport valid for at least 6 months from the date of entry and green card required.

Do you need a passport for Dominican Republic? ›

A valid U.S. passport is required for all U.S. citizens seeking to enter or transit through the Dominican Republic. Authorities have not made any exception to this policy for travelers arriving from Puerto Rico.

What do I need to know before traveling to Dominican Republic? ›

11 things to know before travelling to the Dominican Republic
  1. The culture is very welcoming. ...
  2. You can only get the Dominican peso in the country. ...
  3. You may not need a Tourist Card. ...
  4. The concept of time is a little different. ...
  5. Merengue is the soul of the country. ...
  6. Dominicans dress to impress. ...
  7. You can't drink the tap water.
29 Jun 2018

Can Jamaicans travel to Dominican Republic without a visa? ›

Jamaican citizens don't need a visa for travelling to Dominican Republic.

Who can travel to Dominican Republic without a visa? ›

The Dominican Republic allows nationals from eight countries to enter without a visa or tourism entry tax (formerly known as a tourist card). These countries are Argentina, Chile, Ecuador, Israel, Japan, Peru, South Korea and Uruguay.

Can you enter US without green card? ›

Lawful permanent residents of the U.S. need to show a Permanent Resident Card (Green card). A passport is not required. Citizens of Canada, Mexico, the Caribbean, and Bermuda must present a valid passport from their country to travel to the U.S. by air.

Where can I travel without a passport 2022? ›

List of places to travel without a passport 2022
  • Puerto Rico.
  • United States Virgin Islands.
  • The Northern Mariana Islands.
  • Guam.
  • American Samoa.
  • Canada.
  • Mexico.
6 days ago

When should I fill out my e ticket for Dominican Republic? ›

If you are wondering when you should fill out the e-ticket for the Dominican Republic, approx. 2-3 days before departure is the best time to do so. There is no Dominican Republic e-ticket app, but you can fill out the form on your mobile phone via the mobile website.

What islands can you fly to without a passport? ›

Best Tropical Destinations You Can Visit Without a Passport
  • St. Thomas, US Virgin Islands. ...
  • St. John, US Virgin Islands. ...
  • St. Croix, US Virgin Islands. ...
  • San Juan, Puerto Rico. ...
  • Culebra, Puerto Rico. ...
  • Key West, Florida. ...
  • Miami, Florida. ...
  • Anna Maria Island, Florida.
11 Apr 2021

How much cash should I take to Dominican Republic? ›

The total budget of your vacation in the Dominican Republic should be around RD$6,000 per person per day. However, you don't have to take this amount in cash. You can regularly pay with a credit card and withdraw money at ATMs. Therefore, it is recommended to take around 200 to 300 dollars per person for your vacation.

How much is $100 US dollar worth in the Dominican Republic? ›

5368.00000

What is the best currency to take to the Dominican Republic? ›

The most appropriate thing is to travel to the Dominican Republic with American dollars for the subject of the quote. Also, it will be easier for you to go to an exchange place and get the Punta Cana

Punta Cana
Punta Cana is a resort town in the easternmost region of the Dominican Republic. It is part of the Veron–Punta Cana municipal district, in the Higüey municipality of La Altagracia Province.
https://en.wikipedia.org › wiki › Punta_Cana
currency, which is the Dominican peso, to make your purchases or access services more easily.

How long can a Jamaican stay in Dominican Republic? ›

Where Can Jamaicans Travel Without a Visa?
CountryAllowed stay
Dominica6 months
Dominican Republic30 days up to 6 months
Ecuador90 days
Eswatini30 days
24 more rows

What countries do you not need a passport? ›

You can travel without a passport in the following countries:
  • Puerto Rico.
  • US Virgin Islands.
  • Northern Mariana Islands.
  • American Samoa.
  • Guam.
  • Canada.
  • Alaska.
  • Mexico.

Which country does not require visa? ›

List of Countries where Visa is not Required for Indian Citizens
BhutanNepal
Saint Kitts and NevisGrenada (for up to 90 days)
Saint Vincent and the Grenadines (for up to 30 days)Montserrat (for up to 180 days)
Turks and Caicos (for up to 90 days)El Salvador
Macau
6 more rows
8 Aug 2022

What forms do I need to fill out to enter the Dominican Republic? ›

All travellers will need to fill in the online entry form before travel to the Dominican Republic, which includes the COVID Traveller's Health Affidavit, the Customs Declaration and the International Boarding / Disembarking forms and can be completed via the Dominican Republic's Electronic Ticket Portal, before your ...

Can a Dominican Visit USA without a visa? ›

As a traveler from the Dominican Republic, you must apply for the B1/B2 Visa for a smooth entry to the United States.

How much is the visa for Dominican Republic? ›

Dominican Republic Business visa fees for citizens of United States of America
Type of visaEmbassy feeService fee
Single entry (60 days stay)$115.00$209.00
Multiple entry (60 days stay)$125.00$209.00

What do U.S. immigration officers see on their screen? ›

Various types of tax information such as any Delinquent Tax payments. Current Job. Complete history of all border crossings – including state ports where there are border checks. Frequent traveler memberships such as Global Entry or NEXUS.

What if I forgot my green card? ›

To replace a lost, stolen, or damaged green card, you need to fill out Form I-90 (officially called the “Application to Replace Permanent Resident Card”), provide supporting documentation, and, if required, pay a filing fee. There are other reasons you might need to replace your green card.

Can a US citizen be denied entry back into the USA? ›

The same is true for lawful permanent residents: you generally cannot be denied entry to the United States, but declining to answer questions may result in delay or further inspection.

How can I travel without a passport? ›

In most countries, you can travel anywhere within your nation's borders without a passport. The only exception is when you leave your home country to enter a foreign nation. However, even if you travel nationally, you will always need photo ID, such as a driver's license or National ID card to board a flight.

Can I fly without a passport? ›

You must present an acceptable ID, such as a valid passport, state-issued enhanced driver's license or U.S. military ID, to fly within the U.S. You will not be allowed to fly if your identity cannot be verified.

Can I cross the border with my ID and birth certificate? ›

The approved documents include a passport, a passport card, a NEXUS, SENTRI or FAST trusted traveler program card, or a state- or province-issued enhanced driver's license. Travelers under age 16 need to present only a birth certificate or alternative proof of citizenship.

Do I need QR code to leave Dominican Republic? ›

Is it the same QR code to enter and leave the country? No, the form must be filled out once for entry and once for departure, so you will have two QR codes in case of a round trip flight.

Do I have to pay to leave Dominican Republic? ›

The departure tax is US$20. It is already included in your airline ticket fare.

Is there an entry fee for Dominican Republic? ›

Is there a tourist tax

tourist tax
A tourist tax is any revenue-generating measure targeted at tourists. It is a means of combating overtourism and a form of tax exporting (partial shifting of tax burden to non-citizens or non-residents). The tourist industry typically campaigns against the taxes.
https://en.wikipedia.org › wiki › Tourist_tax
in the Dominican Republic? All tourist taxes are included in your ticket or when you are getting a VISA you will pay these taxes. At the airport, you do not need to pay anything like that. If you travel by land or sea, you will pay $10.00 for a touristic card.

How fast can you get a passport? ›

Processing Times
Routine7 to 10 weeks
Expedited4 to 6 weeks
Expedited at AgencyMust have international travel within 14 calendar days

What Caribbean islands do not require passports? ›

No-Passport-Required Destinations

The top destinations for US citizens to visit that do not require their passports include Puerto Rico, located south of the USA and The Virgin Islands. The Virgin Islands include three main islands: St. Croix, St. Thomas, and St.

Can I go to The Bahamas without a passport? ›

U.S. citizens are generally required to present a valid U.S. passport when traveling to The Bahamas, as well as proof of anticipated departure from The Bahamas.

Can Green Card holders visit Dominican Republic? ›

7. Can I go to the Dominican Republic with a green card? Well, you cannot enter the Dominican Republic with a green card only. We should note that a green card is not a travel document, and it is just proof that you are a legal permanent resident of the United States.

What countries can Green Card holders visit without a visa? ›

Here are the countries that Green Card Holders can visit without a visa:
  • Canada.
  • Mexico.
  • Costa Rica.
  • Georgia.
  • The British Virgin Islands.
  • Aruba and Curaçao.
  • The Balkans.
  • Singapore.

How many countries can you visit with a US green card? ›

How many countries can you visit with a US green card? There are about 36 countries and territories that you can visit with a US green card.

Do Green Card holders need visa to Turks and Caicos? ›

You do not need a visa if you have a valid: US Tourist or Resident Visa (including a H-1B work visa or green card).

How long can a US permanent resident stay in Dominican Republic? ›

Those who decide to spend more than 90 days in the Dominican Republic are required to obtain a visa appropriate to the reason for their stay. You can contact the consulate of the Dominican Republic in your home country to request that visa, and obtain the proper requirements needed.

How long can a US resident stay in Dominican Republic? ›

How long can US citizen live in the Dominican Republic? If you stay in the country as US citizen up to 30 days – you do not have to get a visa for tourist or business travel to the Dominican Republic.

Can I go to Dominican Republic with US visa? ›

Most visitors arriving to the Dominican Republic–including those from the United States, Canada, United Kingdom, the European Union, Russia, Ukraine, Kazakhstan, Mexico, many South American countries, Central America, Japan, Israel, etc. do not need a visa to enter the country.

How long can you stay in America without a green card? ›

If you are outside of the U.S. for less than 1 year, you will only need your green card (I-551) or a returning resident visa to re-enter the U.S. If you will, however, be outside of the U.S. for longer than 1 year, you will need to apply for a re-entry-entry permit.

How long does it take to get a green card? ›

It may take up to 90 days from the date you entered to receive your permanent resident card. You entered the U.S. using your immigrant visa, You paid the immigrant visa fee AFTER you entered, It may take up to 90 days from the date you made your payment to receive your permanent resident card.

What happens if I don't get my green card all the time? ›

Section 264(e) of the Immigration and Nationality Act (I.N.A.) requires all lawful permanent residents (LPRs) to have "at all times" official evidence of LPR status. Failing to have your green card with you is a misdemeanor and if you are found guilty you can be fined up to $100 and put in jail for up to 30 days.

Can I visit Dubai with U.S. green card? ›

All Indian citizens holding U.S. visas, green cards, U.K Resident Permits, or EU resident permits can receive entry visa upon arrival to UAE valid for 14 days for a charge of AED 100.

Can I travel to Canada with a U.S. green card? ›

As of April 26, 2022, lawful permanent residents of the United States must show these documents for all methods of travel to Canada: a valid passport from their country of nationality (or an equivalent acceptable travel document) and. a valid green card (or equivalent valid proof of status in the United States)

What are benefits of green card? ›

A green card provides many advantages, primarily that it allows the green card holder to permanently live and work in the United States, and after a number of years, become a U.S. citizen. You can apply for U.S. citizenship after three years if you are married to a U.S. citizen, or five years if not.

Is Turks and Caicos part of USA? ›

The Turks and Caicos Islands is a British Overseas Territory, located in the Atlantic Ocean and considered a part of the Caribbean region.

How long does it take to get Turks and Caicos visa? ›

Application processing can take up to three weeks from receipt of application by the Immigration Department. However, if the application you have submitted, requires no interview, additional documents or information, the processing time would be (to a final decision) two (2) weeks.

How much is a visa to Turks and Caicos? ›

Single visitor's visa: US$150.

Videos

1. ❌ ¿Qué países piden pruebas PCR para viajar?
(eBOOMTrip Agencia de viajes)
2. IMPORTANTE SABER 🔔 antes de pasar por el CONTROL DE SEGURIDAD en los AEROPUERTOS (TURISMO PODCAST)
(Audi Rodríguez )
3. Tertulia musical | La educación musical dominicana.
(Centro León)
4. De republica dominicana a francia
(Disenia Martinez Castillo)
5. Episodio 3 - Joel Nuñez: Bartending y dueño de negocio impactado por COVID-19.
(ConversationLAR)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Greg O'Connell

Last Updated: 04/29/2023

Views: 5229

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg O'Connell

Birthday: 1992-01-10

Address: Suite 517 2436 Jefferey Pass, Shanitaside, UT 27519

Phone: +2614651609714

Job: Education Developer

Hobby: Cooking, Gambling, Pottery, Shooting, Baseball, Singing, Snowboarding

Introduction: My name is Greg O'Connell, I am a delightful, colorful, talented, kind, lively, modern, tender person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.